DU MPhil Phd in Hispanic
Topic:- DU_J18_MPHIL_HIS_Topic01
--- Content provided by FirstRanker.com ---
-
La frontera de 2500 millas entre México y los Estados Unidos es la única frontera visible entre los mundos desarrollados y en desarrollo. También es la frontera entre Angloamérica y Latinoamérica, que empieza aquí. Y también es una frontera inacabada como las barreras, zanjas, muros - la llamada Cortina de la Tortilla - rápidamente levantados para detener al inmigrante hispánico en enseguida abandonadas, inacabadas. Es fácil cruzar la frontera ahí donde el río se ha secado o los montes son solitarios. Pero es difícil llegar al otro lado. Entre las dos fronteras existe una tierra de nadie donde el inmigrante debe enfrentarse a la vigilancia de las patrullas fronterizas norteamericanas. Pero la voluntad del trabajador es fuerte. En su mayoría vienen de México, pero también de la América Central y desde Colombia, así como desde el Caribe. A veces son empujados por la desventura política. Pero, casi siempre, y sobre todo en el caso de los mexicanos, el inmigrante ha llegado por razones económicas. Se suma a un ejército de seis millones de trabajadores indocumentados en los Estados Unidos. Se reúnen en lugares modestos al sur de la frontera, esperando con sus familias y amigos el momento oportuno para cruzar. Las patrullas fronterizas trabajan día y noche para impedírselo. El patrullero tiene a su disposición todas las ventajas de la tecnología moderna. El inmigrante tiene la ventaja de los números y la presión de los millares de personas detrás de él. Poseen la desesperación de la necesidad. Se trata, acaso, de los hombres y mujeres más valientes y determinados de todo México. Pues toma coraje y voluntad quebrar el círculo intemporal de la pobreza y arriesgarlo todo en la apuesta de cruzar la frontera del norte. Pero esta frontera, dicen muchos entre quienes la cruzan, en realidad no es una frontera sino una cicatriz. ¿Se habrá cerrado para siempre? ¿O volverá a sangrar un día? El inmigrante es la víctima perfecta. Se encuentra en una tierra extraña, no habla inglés, duerme a la intemperie, lleva consigo todas sus pertenencias, teme a las autoridades, empleadores y abogados sin escrúpulos tienen en sus manos vidas y libertades. A veces son brutalizados, a veces asesinados. Pero no son criminales. Son solo trabajadores. Se les acusa de desplazar a los trabajadores norteamericanos, de dañar la economía de EEUU y aun de dañar a la nación, amenazando su integridad cultural. Pero los trabajadores siguen viniendo porque la economía norteamericana los necesita. Se ocupan de los servicios que nadie en Norteamérica quiere seguir cumpliendo. No sólo la labor agrícola sino, cada vez más trabajos de servicios en los transportes, la hotelería, los hospitales, todos ellos trabajos que se detendrían sin la contribución de inmigrantes: sin ellos, la estructura entera de los salarios y el empleo en los Estados Unidos sufriría un enorme cambio, descendiendo varios peldaños y arrastrando hacia abajo a millones de trabajadores y sus hogares. (Carlos Fuentes, El espejo enterrado.)
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
- Los inmigrantes sin documentación vienen a EEUU de muchos países entre ellos México, Colombia, el Caribe.
- El indocumentado tiene miedo del patrullero, el abogado, el empleador.
- Los inmigrantes de Colombia siempre son bien educados.
- Los inmigrantes del Caribe son ricos
--- Content provided by FirstRanker.com ---
[Question ID = 3634]
- (a) y (d) [Option ID = 14534]
- (a) y (b) [Option ID = 14533]
- (b) y (c) [Option ID = 14536]
- (c) y (d) [Option ID = 14535]
--- Content provided by FirstRanker.com ---
Correct Answer :-
• (a) y (b) [Option ID = 14533]
-
La frontera de 2500 millas entre México y los Estados Unidos es la única frontera visible entre los mundos desarrollados y en desarrollo. También es la frontera entre Angloamérica y Latinoamérica, que empieza aquí. Y también es una frontera inacabada como las barreras, zanjas, muros - la llamada Cortina de la Tortilla - rápidamente levantados para detener al inmigrante hispánico en enseguida abandonadas, inacabadas. Es fácil cruzar la frontera ahí donde el río se ha secado o los montes son solitarios. Pero es difícil llegar al otro lado. Entre las dos fronteras existe una tierra de nadie donde el inmigrante debe enfrentarse a la vigilancia de las patrullas fronterizas norteamericanas. Pero la voluntad del trabajador es fuerte. En su mayoría vienen de México, pero también de la América Central y desde Colombia, así como desde el Caribe. A veces son empujados por la desventura política. Pero, casi siempre, y sobre todo en el caso de los mexicanos, el inmigrante ha llegado por razones económicas. Se suma a un ejército de seis millones de trabajadores indocumentados en los Estados Unidos. Se reúnen en lugares modestos al sur de la frontera, esperando con sus familias y amigos el momento oportuno para cruzar. Las patrullas fronterizas trabajan día y noche para impedírselo. El patrullero tiene a su disposición todas las ventajas de la tecnología moderna. El inmigrante tiene la ventaja de los números y la presión de los millares de personas detrás de él. Poseen la desesperación de la necesidad. Se trata, acaso, de los hombres y mujeres más valientes y determinados de todo México. Pues toma coraje y voluntad quebrar el círculo intemporal de la pobreza y arriesgarlo todo en la apuesta de cruzar la frontera del norte. Pero esta frontera, dicen muchos entre quienes la cruzan, en realidad no es una frontera sino una cicatriz. ¿Se habrá cerrado para siempre? ¿O volverá a sangrar un día? El inmigrante es la víctima perfecta. Se encuentra en una tierra extraña, no habla inglés, duerme a la intemperie, lleva consigo todas sus pertenencias, teme a las autoridades, empleadores y abogados sin escrúpulos tienen en sus manos vidas y libertades. A veces son brutalizados, a veces asesinados. Pero no son criminales. Son solo trabajadores. Se les acusa de desplazar a los trabajadores norteamericanos, de dañar la economía de EEUU y aun de FirstRanker.com, amenazando su integridad cultural. Pero los trabajadores
--- Content provided by FirstRanker.com ---
-
siguen viniendo porque la economía norteamericana los necesita. Se ocupan de los servicios que nadie en Norteamérica quiere seguir cumpliendo. No sólo la labor agrícola sino, cada vez más trabajos de servicios en los transportes, la hotelería, los hospitales, todos ellos trabajos que se detendrían sin la contribución de inmigrantes: sin ellos, la estructura entera de los salarios y el empleo en los Estados Unidos sufriría un enorme cambio, descendiendo varios peldaños y arrastrando hacia abajo a millones de trabajadores y sus hogares.
Lee las siguientes afirmaciones marcadas X y Y.
X El inmigrante no habla ingles.
--- Content provided by FirstRanker.com ---
Y Por eso dicen que amenaza la integridad cultural de EEUU.
(Carlos Fuentes, El espejo enterrado.)
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
[Question ID = 3638]
- Ambas (X y Y) son correctas y X es la explicación por Y. [Option ID = 14549]
- Ambas (X y Y) son correctas pero X no es la explicación por Y. [Option ID = 14550]
- X es correcta pero Y es incorrecta. [Option ID = 14551]
- X es incorrecta y Y es correcta. [Option ID = 14552]
--- Content provided by FirstRanker.com ---
Correct Answer :-
Ambas (X y Y) son correctas y X es la explicación por Y. [Option ID = 14549]
--- Content provided by FirstRanker.com ---
-
La frontera de 2500 millas entre México y los Estados Unidos es la única frontera visible entre los mundos desarrollados y en desarrollo. También es la frontera entre Angloamérica y Latinoamérica, que empieza aquí. Y también es una frontera inacabada como las barreras, zanjas, muros - la llamada Cortina de la Tortilla - rápidamente levantados para detener al inmigrante hispánico en enseguida abandonadas, inacabadas. Es fácil cruzar la frontera ahí donde el río se ha secado o los montes son solitarios. Pero es difícil llegar al otro lado. Entre las dos fronteras existe una tierra de nadie donde el inmigrante debe enfrentarse a la vigilancia de las patrullas fronterizas norteamericanas. Pero la voluntad del trabajador es fuerte. En su mayoría vienen de México, pero también de la América Central y desde Colombia, así como desde el Caribe. A veces son empujados por la desventura política. Pero, casi siempre, y sobre todo en el caso de los mexicanos, el inmigrante ha llegado por razones económicas. Se suma a un ejército de seis millones de trabajadores indocumentados en los Estados Unidos. Se reúnen en lugares modestos al sur de la frontera, esperando con sus familias y amigos el momento oportuno para cruzar. Las patrullas fronterizas trabajan día y noche para impedírselo. El patrullero tiene a su disposición todas las ventajas de la tecnología moderna. El inmigrante tiene la ventaja de los números y la presión de los millares de personas detrás de él. Poseen la desesperación de la necesidad. Se trata, acaso, de los hombres y mujeres más valientes y determinados de todo México. Pues toma coraje y voluntad quebrar el círculo intemporal de la pobreza y arriesgarlo todo en la apuesta de cruzar la frontera del norte. Pero esta frontera, dicen muchos entre quienes la cruzan, en realidad no es una frontera sino una cicatriz. ¿Se habrá cerrado para siempre? ¿O volverá a sangrar un día? El inmigrante es la víctima perfecta. Se encuentra en una tierra extraña, no habla inglés, duerme a la intemperie, lleva consigo todas sus pertenencias, teme a las autoridades, empleadores y abogados sin escrúpulos tienen en sus manos vidas y libertades. A veces son brutalizados, a veces asesinados. Pero no son criminales. Son solo trabajadores. Se les acusa de desplazar a los trabajadores norteamericanos, de dañar la economía de EEUU y aun de dañar a la nación, amenazando su integridad cultural. Pero los trabajadores siguen viniendo porque la economía norteamericana los necesita. Se ocupan de los servicios que nadie en Norteamérica quiere seguir cumpliendo. No sólo la labor agrícola sino, cada vez más trabajos de servicios en los transportes, la hotelería, los hospitales, todos ellos trabajos que se detendrían sin la contribución de inmigrantes: sin ellos, la estructura entera de los salarios y el empleo en los Estados Unidos sufriría un enorme cambio, descendiendo varios peldaños y arrastrando hacia abajo a millones de trabajadores y sus hogares.
Lee las siguientes afirmaciones marcadas X y Y.
X Sin inmigrantes la economía de EEUU se va retrasar.
Y Los inmigrantes trabajan en varios sectores de la economía de EEUU
--- Content provided by FirstRanker.com ---
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
[Question ID = 3636]
- Ambas (X y Y) son correctas y X es la explicación por Y. [Option ID = 14541]
- Ambas (X y Y) son correctas pero X no es la explicación por Y. [Option ID = 14542]
- X es correcta pero Y es incorrecta. [Option ID = 14543]
- X es incorrecta y Y es correcta. [Option ID = 14544]
--- Content provided by FirstRanker.com ---
Correct Answer :-
Ambas (X y Y) son correctas y X es la explicación por Y. [Option ID = 14541]
(Carlos Fuentes, El espejo enterrado.)
-
La frontera de 2500 millas entre México y los Estados Unidos es la única frontera visible entre los mundos desarrollados y en desarrollo. También es la frontera entre Angloamérica y Latinoamérica, que empieza aquí. Y también es una frontera inacabada como las barreras, zanjas, muros - la llamada Cortina de la Tortilla - rápidamente levantados para detener al inmigrante hispánico en enseguida abandonadas, inacabadas. Es fácil cruzar la frontera ahí donde el río se ha secado o los montes son solitarios. Pero es difícil llegar al otro lado. Entre las dos fronteras existe una tierra de nadie donde el inmigrante debe enfrentarse a la vigilancia de las patrullas fronterizas norteamericanas. Pero la voluntad del trabajador es fuerte. En su mayoría vienen de México, pero también de la América Central y desde Colombia, así como desde el Caribe. A veces son empujados por la desventura política. Pero, casi siempre, y sobre todo en el caso de los mexicanos, el inmigrante ha llegado por razones económicas. Se suma a un ejército de seis millones de trabajadores indocumentados en los Estados Unidos. Se reúnen en lugares modestos al sur de la frontera, esperando con sus familias y amigos el momento oportuno para cruzar. Las patrullas fronterizas trabajan día y noche para impedírselo. El patrullero tiene a su disposición todas las ventajas de la tecnología moderna. El inmigrante tiene la ventaja de los números y la presión de los millares de personas detrás de él. Poseen la desesperación de la necesidad. Se trata, acaso, de los hombres y mujeres más valientes y determinados de todo México. Pues toma coraje y voluntad quebrar el círculo intemporal de la pobreza y arriesgarlo todo en la apuesta de cruzar la frontera del norte. Pero esta frontera, dicen muchos entre quienes la cruzan, en realidad no es una frontera sino una cicatriz. ¿Se habrá cerrado para siempre? ¿O volverá a sangrar un día? El inmigrante es la víctima perfecta. Se encuentra en una tierra extraña, no habla inglés, duerme a la intemperie, lleva consigo todas sus pertenencias, teme a las autoridades, empleadores y abogados sin escrúpulos tienen en sus manos vidas y libertades. A veces son brutalizados, a veces asesinados. Pero no son criminales. Son solo trabajadores. Se les acusa de desplazar a los trabajadores norteamericanos, de dañar la economía de EEUU y aun de dañar a la nación, amenazando su integridad cultural. Pero los trabajadores siguen viniendo porque la economía norteamericana los necesita. Se ocupan de los servicios que nadie en Norteamérica quiere seguir cumpliendo. No sólo la labor agrícola sino, cada vez más trabajos de servicios en los transportes, la hotelería, los hospitales, todos ellos trabajos que se detendrían sin la contribución de inmigrantes: sin ellos, la estructura entera de los salarios y el empleo en los Estados Unidos sufriría un enorme cambio, descendiendo varios peldaños y arrastrando hacia abajo a millones de trabajadores y sus hogares.
Lee las siguientes afirmaciones marcadas X y Y.
X Los inmigrantes son brutalizados al cruzar la frontera.
Y Los inmigrantes recurren a la violencia y por eso sufren al cruzar.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
--- Content provided by FirstRanker.com ---
[Question ID = 3637]
- Ambas (X y Y) son correctas y X es la explicación por Y. [Option ID = 14545]
- Ambas (X y Y) son correctas pero X no es la explicación por Y. [Option ID = 14546]
- X es correcta pero Y es incorrecta [Option ID = 14547]
- X es incorrecta y Y es correcta. [Option ID = 14548]
--- Content provided by FirstRanker.com ---
Correct Answer :-
X es correcta pero Y es incorrecta [Option ID = 14547]
(Carlos Fuentes, El espejo enterrado.)
-
La frontera de 2500 millas entre México y los Estados Unidos es la única frontera visible entre los mundos desarrollados y en desarrollo. También es la frontera entre Angloamérica y Latinoamérica, que empieza aquí. Y también es una frontera inacabada como las barreras, zanjas, muros - la llamada Cortina de la Tortilla - rápidamente levantados para detener al inmigrante hispánico en enseguida abandonadas, inacabadas. Es fácil cruzar la frontera ahí donde el río se ha secado o los montes son solitarios. Pero es difícil llegar al otro lado. Entre las dos fronteras existe una tierra de nadie donde el inmigrante debe enfrentarse a la vigilancia de las patrullas fronterizas norteamericanas. Pero la voluntad del trabajador es fuerte. En su mayoría vienen de México, pero también de la América Central y desde Colombia, así como desde el Caribe. A veces son empujados por la desventura política. Pero, casi siempre, y sobre todo en el caso de los mexicanos, el inmigrante ha llegado por razones económicas. Se suma a un ejército de seis millones de trabajadores indocumentados en los Estados Unidos. Se reúnen en lugares modestos al sur de la frontera, esperando con sus familias y amigos el momento oportuno para cruzar. Las patrullas fronterizas trabajan día y noche para impedírselo. El patrullero tiene a su disposición todas las ventajas de la tecnología moderna. El inmigrante tiene la ventaja de los números y la presión de los millares de personas detrás de él. Poseen la desesperación de la necesidad. Se trata, acaso, de los hombres y mujeres más valientes y determinados de todo México. Pues toma coraje y voluntad quebrar el círculo intemporal de la pobreza y arriesgarlo todo en la apuesta de cruzar la frontera del norte. Pero esta frontera, dicen muchos entre quienes la cruzan, en realidad no es una frontera sino una cicatriz. ¿Se habrá cerrado para siempre? ¿O volverá a sangrar un día? El inmigrante es la víctima perfecta. Se encuentra en una tierra extraña, no habla inglés, duerme a la intemperie, lleva consigo todas sus pertenencias, teme a las autoridades, empleadores y abogados sin escrúpulos tienen en sus manos vidas y libertades. A veces son brutalizados, a veces asesinados. Pero no son criminales. Son solo trabajadores. Se les acusa de desplazar a los trabajadores norteamericanos, de dañar la economía de EEUU y aun de dañar a la nación, amenazando su integridad cultural. Pero los trabajadores siguen viniendo porque la economía norteamericana los necesita. Se ocupan de los servicios que nadie en Norteamérica quiere seguir cumpliendo. No sólo la labor agrícola sino, cada vez más trabajos de servicios en los transportes, la hotelería, los hospitales, todos ellos trabajos que se detendrían sin la contribución de inmigrantes: sin ellos, la estructura entera de los salarios y el empleo en los Estados Unidos sufriría un enorme cambio, descendiendo varios peldaños y arrastrando hacia abajo a millones de trabajadores y sus hogares. (Carlos Fuentes, El espejo enterrado.)
--- Content provided by FirstRanker.com ---
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
- Carlos Fuentes piensa que el inmigrante es valiente.
- El inmigrante arriesga todo porque es un irresponsable.
- La "tierra de nadie" pertenece a EEUU
- El inmigrante no quita el trabajo del ciudadano de EEUU, hace labores que el
--- Content provided by FirstRanker.com ---
[Question ID = 3635]
- (a) y (d) [Option ID = 14538]
- (a) y (b) [Option ID = 14537]
- (b) y (c) [Option ID = 14540]
- (c) y (d) [Option ID = 14539]
--- Content provided by FirstRanker.com ---
Correct Answer :-
(a) y (d) [Option ID = 14538]
-
La frontera de 2500 millas entre México y los Estados Unidos es la única frontera visible entre los mundos desarrollados y en desarrollo. También es la frontera entre Angloamérica y Latinoamérica, que empieza aquí. Y también es una frontera inacabada como las barreras, zanjas, muros - la llamada Cortina de la Tortilla - rápidamente levantados para detener al inmigrante hispánico en enseguida abandonadas, inacabadas. Es fácil cruzar la frontera ahí donde el río se ha secado o los montes son solitarios. Pero es difícil llegar al otro lado. Entre las dos fronteras existe una tierra de nadie donde el inmigrante debe enfrentarse a la vigilancia de las patrullas fronterizas norteamericanas. Pero la voluntad del trabajador es fuerte. En su mayoría vienen de México, pero también de la América Central y desde Colombia, así como desde el Caribe. A veces son empujados por la desventura política. Pero, casi siempre, y sobre todo en el caso de los mexicanos, el inmigrante ha llegado por razones económicas. Se suma a un ejército de seis millones de trabajadores indocumentados en los Estados Unidos. Se reúnen en lugares modestos al sur de la frontera, esperando con sus familias y amigos el momento oportuno para cruzar. Las patrullas fronterizas trabajan día y noche para impedírselo. El patrullero tiene a su disposición todas las ventajas de la tecnología moderna. El inmigrante tiene la ventaja de los números y la presión de los millares de personas detrás de él. Poseen la desesperación de la necesidad. Se trata, acaso, de los hombres y mujeres más valientes y determinados de todo México. Pues toma coraje y voluntad quebrar el círculo intemporal de la pobreza y arriesgarlo todo en la apuesta de cruzar la frontera del norte. Pero esta frontera, dicen muchos entre quienes la cruzan, en realidad no es una frontera sino una cicatriz. ¿Se habrá cerrado para siempre? ¿O volverá a sangrar un día? El inmigrante es la víctima perfecta. Se encuentra en una tierra extraña, no habla inglés, duerme a la intemperie, lleva consigo todas sus pertenencias, teme a las autoridades, empleadores y abogados sin escrúpulos tienen en sus manos vidas y libertades. A veces son brutalizados, a veces asesinados. Pero no son criminales. Son solo trabajadores. Se les acusa de desplazar a los trabajadores norteamericanos, de dañar la economía de EEUU y aun de dañar a la nación, amenazando su integridad cultural. Pero los trabajadores siguen viniendo porque la economía norteamericana los necesita. Se ocupan de los servicios que nadie en Norteamérica quiere seguir cumpliendo. No sólo la labor agrícola sino, cada vez más trabajos de servicios en los transportes, la hotelería, los hospitales, todos ellos trabajos que se detendrían sin la contribución de inmigrantes: sin ellos, la estructura entera de los salarios y el empleo en los Estados Unidos sufriría un enorme cambio, descendiendo varios peldaños y arrastrando hacia abajo a millones de trabajadores y sus hogares. (Carlos Fuentes, El espejo enterrado.)
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
--- Content provided by FirstRanker.com ---
- Los inmigrantes vienen de países que han tenido desventuras políticas.
- Las razones económicas empujan a los inmigrantes.
- Los patrulleros no hacen bien su trabajo por eso hay tanta inmigración.
- Los inmigrantes tienen su documentación.
[Question ID = 3633]
--- Content provided by FirstRanker.com ---
- (a) y (d) [Option ID = 14530]
- (a) y (b) [Option ID = 14529]
- (b) y (c) [Option ID = 14532]
- (c) y (d) [Option ID = 14531]
Correct Answer :-
--- Content provided by FirstRanker.com ---
• (a) y (b) [Option ID = 14529]
-
La frontera de 2500 millas entre México y los Estados Unidos es la única frontera visible entre los mundos desarrollados y en desarrollo. También es la frontera entre Angloamérica y Latinoamérica, que empieza aquí. Y también es una frontera inacabada como las barreras, zanjas, muros - la llamada Cortina de la Tortilla - rápidamente levantados para detener al inmigrante hispánico en enseguida abandonadas, inacabadas. Es fácil cruzar la frontera ahí donde el río se ha secado o los montes son solitarios. Pero es difícil llegar al otro lado. Entre las dos fronteras existe una tierra de nadie donde el inmigrante debe enfrentarse a la vigilancia de las patrullas fronterizas norteamericanas. Pero la voluntad del trabajador es fuerte. En su mayoría vienen de México, pero también de la América Central y desde Colombia, así como desde el Caribe. A veces son empujados por la desventura política. Pero, casi siempre, y sobre todo en el caso de los mexicanos, el inmigrante ha llegado por razones económicas. Se suma a un ejército de seis millones de trabajadores indocumentados en los Estados Unidos. Se reúnen en lugares modestos al sur de la frontera, esperando con sus familias y amigos el momento oportuno para cruzar. Las patrullas fronterizas trabajan día y noche para impedírselo. El patrullero tiene a su disposición todas las ventajas de la tecnología moderna. El inmigrante tiene la ventaja de los números y la presión de los millares de personas detrás de él. Poseen la desesperación de la necesidad. Se trata, acaso, de los hombres y mujeres más valientes y determinados de todo México. Pues toma coraje y voluntad quebrar el círculo intemporal de la pobreza y arriesgarlo todo en la apuesta de cruzar la frontera del norte. Pero esta frontera, dicen muchos entre quienes la cruzan, en realidad no es una frontera sino una cicatriz. ¿Se habrá cerrado para siempre? ¿O volverá a sangrar un día? El inmigrante es la víctima perfecta. Se encuentra en una tierra extraña, no habla inglés, duerme a la intemperie, lleva consigo todas sus pertenencias, teme a las autoridades, empleadores y abogados sin escrúpulos tienen en sus manos vidas y libertades. A veces son brutalizados, a veces asesinados. Pero no son criminales. Son solo trabajadores. Se les acusa de desplazar a los trabajadores norteamericanos, de dañar la economía de EEUU y aun de dañar a la nación, amenazando su integridad cultural. Pero los trabajadores siguen viniendo porque la economía norteamericana los necesita. Se ocupan de los servicios que nadie en Norteamérica quiere seguir cumpliendo. No sólo la labor agrícola sino, cada vez más trabajos de servicios en los transportes, la hotelería, los hospitales, todos ellos trabajos que se detendrían sin la contribución de inmigrantes: sin ellos, la estructura entera de los salarios y el empleo en los Estados Unidos sufriría un enorme cambio, descendiendo varios peldaños y arrastrando hacia abajo a millones de trabajadores y sus hogares. (Carlos Fuentes, El espejo enterrado.)
La Cortina de Tortilla separa: [Question ID = 3631]
- EEUU y Canadá [Option ID = 14524]
- Colombia y EEUU [Option ID = 14523]
- México y Colombia [Option ID = 14522]
- México y EEUU [Option ID = 14521]
--- Content provided by FirstRanker.com ---
Correct Answer :-
México y EEUU [Option ID = 14521]
--- Content provided by FirstRanker.com ---
-
La frontera de 2500 millas entre México y los Estados Unidos es la única frontera visible entre los mundos desarrollados y en desarrollo. También es la frontera entre Angloamérica y Latinoamérica, que empieza aquí. Y también es una frontera inacabada como las barreras, zanjas, muros - la llamada Cortina de la Tortilla - rápidamente levantados para detener al inmigrante hispánico en enseguida abandonadas, inacabadas. Es fácil cruzar la frontera ahí donde el río se ha secado o los montes son solitarios. Pero es difícil llegar al otro lado. Entre las dos fronteras existe una tierra de nadie donde el inmigrante debe enfrentarse a la vigilancia de las patrullas fronterizas norteamericanas. Pero la voluntad del trabajador es fuerte. En su mayoría vienen de México, pero también de la América Central y desde Colombia, así como desde el Caribe. A veces son empujados por la desventura política. Pero, casi siempre, y sobre todo en el caso de los mexicanos, el inmigrante ha llegado por razones económicas. Se suma a un ejército de seis millones de trabajadores indocumentados en los Estados Unidos. Se reúnen en lugares modestos al sur de la frontera, esperando con sus familias y amigos el momento oportuno para cruzar. Las patrullas fronterizas trabajan día y noche para impedírselo. El patrullero tiene a su disposición todas las ventajas de la tecnología moderna. El inmigrante tiene la ventaja de los números y la presión de los millares de personas detrás de él. Poseen la desesperación de la necesidad. Se trata, acaso, de los hombres y mujeres más valientes y determinados de todo México. Pues toma coraje y voluntad quebrar el círculo intemporal de la pobreza y arriesgarlo todo en la apuesta de cruzar la frontera del norte. Pero esta frontera, dicen muchos entre quienes la cruzan, en realidad no es una frontera sino una cicatriz. ¿Se habrá cerrado para siempre? ¿O volverá a sangrar un día? El inmigrante es la víctima perfecta. Se encuentra en una tierra extraña, no habla inglés, duerme a la intemperie, lleva consigo todas sus pertenencias, teme a las autoridades, empleadores y abogados sin escrúpulos tienen en sus manos vidas y libertades. A veces son brutalizados, a veces asesinados. Pero no son criminales. Son solo trabajadores. Se les acusa de desplazar a los trabajadores norteamericanos, de dañar la economía de EEUU y aun de dañar a la nación, amenazando su integridad cultural. Pero los trabajadores siguen viniendo porque la economía norteamericana los necesita. Se ocupan de los servicios que nadie en Norteamérica quiere seguir cumpliendo. No sólo la labor agrícola sino, cada vez más trabajos de servicios en los transportes, la hotelería, los hospitales, todos ellos trabajos que se detendrían sin la contribución de inmigrantes: sin ellos, la estructura entera de los salarios y el empleo en los Estados Unidos sufriría un enorme cambio, descendiendo varios peldaños y arrastrando hacia abajo a millones de trabajadores y sus hogares. (Carlos Fuentes, El espejo enterrado.)
¿Por qué llama Carlos Fuentes la frontera "un cicatriz"? [Question ID =
This download link is referred from the post: DUET Last 10 Years 2011-2021 Question Papers With Answer Key || Delhi University Entrance Test conducted by the NTA
--- Content provided by FirstRanker.com ---
--- Content provided by FirstRanker.com ---